Respuesta: En el caso de las palabras monosílabas, la tilde diacrítica se utiliza para distinguir entre palabras que se escriben igual pero tienen significados o funciones gramaticales diferentes. En el caso del monosílabo "el", este lleva tilde únicamente cuando es un pronombre personal, es decir, "él".
De las oraciones que has proporcionado, hay una que contiene "el" en las condiciones adecuadas para llevar tilde, transformándolo en "él":
"Marisol lo llamó para darle el mensaje de bienvenida."
En este caso, "él" podría sustituirse por un pronombre personal (si la oración fuera algo como "Marisol lo llamó para darle a él el mensaje de bienvenida"), pero en la forma proporcionada, "el" es un artículo definido y no lleva tilde.
Así que, en ninguna de las oraciones proporcionadas el monosílabo "el" debe llevar tilde. Aquí no hay confusión entre pronombre personal y artículo definido.